Equipos de futbol de galicia en primera division

Sistema de ligas del fútbol español
Contenidos
Pablo Cavallero, Silvinho, Mostovoi, Catanha, Gustavo López. Difícil olvidarlos. Era la temporada 2002/03. Miguel Angel Lotina, el entrenador. El Celta acabó la temporada en cuarta posición, la mejor de su historia en Primera División.
Ahora, el Celta es cuarto en la Liga BBVA, con 24 puntos. Lleva siete victorias, tres empates y tres derrotas. Ha marcado 24 goles, ocho de ellos de Nolito. Entre sus logros, la victoria ante el FC Barcelona en la 5ª jornada por 4-1. Eduardo Berizzo es el entrenador. Curiosamente, también, pero como jugador, formó parte de aquel equipo de la temporada 2002/03. Destino.
Songo'o, Donato, Naybet, Mauro Silva, Djalminha, Roy Makaay. Los aficionados del Deportivo de La Coruña recitan estos nombres de memoria. Fueron campeones de liga. Fue en la temporada 1999/00. Irureta era el entrenador. En la última jornada de competición, el Depor se impuso al RCD Espanyol con goles de Donato y Makaay.
Antes de la disputa de la jornada 14 de la Liga BBVA, el Deportivo de La Coruña es quinto con 21 puntos. El pasado fin de semana se impuso a Las Palmas por 0-2. Lleva cinco victorias, seis empates y dos derrotas. Ha marcado 20 goles, 9 de ellos de Lucas Pérez. Manuel Pablo forma parte del equipo. También formó parte del equipo 1999/00 que ganó la liga. Destino.
Los clubes de fútbol españoles más laureados
Actualmente juega en la Combined Counties League Division One, tras haber comenzado en la Sunday League, lo que demuestra que ha tenido un gran ascenso en las ligas desde su formación en 1968.
La fundación y el nacimiento de este club en Londres (con su estadio localizado cerca del aeropuerto de Heathrow) se produjo debido a un entendimiento y sentimiento compartidos por un grupo de emigrantes gallegos que llegaron al Reino Unido en los años 60.
Así lo cuentan en la sección de historia de la página oficial del club: "La situación política y económica que rodeaba a España en aquella época era tan difícil que las familias se encontraron tomando la decisión de establecerse en un país desconocido con la esperanza de un futuro mejor y más próspero. Lo más duro para estas familias era la constante batalla nostálgica del día a día recordando y añorando la tierra que les dio la vida, el territorio al que pertenecían.
"Durante los años 60 fue el oeste de Londres el que vio asentarse a la mayoría de los emigrantes gallegos y fue en 1968 cuando un pequeño grupo de aquellos emigrantes vio la oportunidad, a través del fútbol, de ayudarse mutuamente y compartir de alguna manera la añoranza que sentían por España.
Club de fútbol Lleida
Varios clubes de fútbol asociación consiguen jugar en la máxima categoría de su liga nacional sin descender durante varios años, si es que descienden. En esta página se enumeran los clubes que han conseguido permanecer en la máxima categoría durante un largo periodo de tiempo, y los que nunca han descendido de su actual liga de máxima categoría.
En la mayoría de los casos, los clubes de fútbol han jugado en más de una competición de máxima categoría. Por lo tanto, es posible que los equipos hayan descendido en algún momento de su historia, pero que no lo hayan hecho en la competición en la que compiten actualmente. Éste es el caso de varios equipos en países donde el fútbol se jugaba en ligas regionales antes de la creación de una liga nacional unificada. En esos países, antes se proclamaba un campeón nacional mediante un torneo de repesca entre los equipos que se clasificaban a través de sus torneos regionales. En Alemania, por ejemplo, siete equipos nunca han descendido de la Bundesliga (algunos se incorporaron más recientemente), pero tres de ellos se vieron expulsados de la antigua Oberligen. El Hamburgo jugó ininterrumpidamente en la máxima categoría del fútbol alemán desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta 2018[1][2] En los Países Bajos, el fútbol solía organizarse también en competiciones regionales. La Eredivisie unificada nació en 1956, y desde entonces cuatro equipos han jugado ininterrumpidamente en esta máxima categoría nacional[3].
Selección gallega de fútbol
No puede haber un campo de fútbol mejor situado en Europa, si no en el mundo. El paseo para llegar al Estadio Municipal de Riazor, que se encuentra en el corazón de la ciudad a lo largo del paseo marítimo, es muy especial. Se puede disfrutar de las vistas de las playas, Playa del Orzán y Playa de Riazor y del salvaje Océano Atlántico (Costa de la Muerte) así como del entorno de la ciudad. El estadio, propiedad del ayuntamiento, surge prácticamente del mar junto al Playa Club, donde se reúnen muchos aficionados antes de entrar en el estadio, con capacidad para 35.000 espectadores. Aunque pequeño en comparación con otros campos españoles, tiene mucho carácter, con su tejado curvado que encaja en el entorno, y genera mucho ambiente, con el campo siempre en perfectas condiciones, por mucho que llueva. Aquí puede llover mucho en invierno. Los grupos de un mínimo de 20 personas pueden disfrutar de una visita guiada por las instalaciones durante la temporada de fútbol (de septiembre a mayo) todos los sábados a las 13.00 horas por 4 euros por persona, consulte el enlace para obtener más información.