1 regional galicia grupo 2

España para las Indias: Los mejores vinos españoles para la primavera y el verano.
Contenidos
2 noches3 noches4 noches5 noches6 noches7 noches8 noches9 noches10 noches11 noches12 noches13 noches14 noches15 noches16 noches17 noches18 noches19 noches20 noches21 noches22 noches23 noches24 noches25 noches26 noches27 noches28 noches29 noches30 noches31 noches32 noches33 noches34 noches35 noches
1 persona2 personas3 personas4 personas5 personas6 personas7 personas8 personas9 personas10 personas11 personas12 personas13 personas14 personas15 personas16 personas17 personas18 personas19 personas20 personas21 personas22 personas23 personas24 personas25 personas26 personas27 personas28 personas29 personas30 personas31 personas32 personas33 personas34 personas35 personas36 personas
Galicia está situada en el extremo noroeste de España y es famosa sobre todo por su capital, Santiago de Compostela, meta del Camino de Santiago. Es una comunidad autónoma con un rico patrimonio cultural y una historia única. Alquilar una casa de vacaciones en Galicia le permitirá sumergirse en otro mundo, conocer la cultura local y explorar las espectaculares costas de la zona y su verde naturaleza, muy distinta de la del resto de España.
¿Más allá de Trianon? (9/3) Salida de la guerra en la Europa danubiana
Primer partido internacional Galicia 4-1 Castilla (Vigo, Galicia; 19 de noviembre de 1922)Mayor victoria Galicia 8-2 Real Armada XI(Vigo, Galicia; 21 de enero de 1923)Mayor derrota Galicia 1-3 Asturias (Vigo, Galicia; 25 de febrero de 1923)
La selección gallega de fútbol es la selección oficial de fútbol de Galicia. Está organizada por la Federación Gallega de Fútbol. La selección no está afiliada a la FIFA ni a la UEFA, por lo que sólo puede disputar partidos amistosos.
Los cambios en la composición del Gobierno gallego tras las elecciones de 2009 provocaron una falta de apoyo oficial a la selección. Sin embargo, el grupo de aficionados Siareiros Galegos consiguió organizar varios partidos internacionales no oficiales en los que participaron jugadores gallegos de categorías inferiores como señal de protesta, dando continuidad al proyecto. Estos esfuerzos contaron con el apoyo de varios gobiernos locales, que permitieron el uso de sus instalaciones. Galicia jugó en 2013 contra equipos representantes de Palestina, Sáhara Occidental, Kurdistán iraquí y Occitania. Siareiros Galegos anunció en ese momento que sería el último partido hasta nuevo aviso debido a la situación financiera[6] Sin embargo, el 26 de diciembre de 2015, Siareiros Galegos organizó otro partido, en el que Galicia se enfrentó a jugadores que representaban a Senegal[7].
Charla EUMOFA "El impacto de COVID-19 y el camino a seguir
Los patrones clínicos y terapéuticos de la colitis ulcerosa (CU) son variables en las distintas regiones del mundo. El objetivo de este estudio era examinar dos poblaciones de CU del sur de Europa cercanas e independientes de 2 países limítrofes y observar cómo las características demográficas y clínicas de los pacientes pueden influir en la gravedad de la CU.
Se realizó un estudio transversal durante un periodo de 15 meses (de septiembre de 2005 a diciembre de 2006) basado en los datos de 2 registros web de pacientes con CU. Los pacientes se estratificaron según la Clasificación de Montreal y la gravedad de la enfermedad se definió por el tipo de tratamiento seguido.
Se incluyeron un total de 1549 pacientes con CU, 1008 (65%) del norte de Portugal y 541 (35%) de Galicia (noroeste de España). Se observó un predominio femenino (57%) en los pacientes portugueses (P < 0,001). La mediana de edad en el momento del diagnóstico fue de 35 años y la mediana de años de enfermedad fue de 7. La mayoría de los pacientes (53%) fueron tratados únicamente con mesalamina, mientras que el 15% habían tomado fármacos inmunosupresores y el 3% tratamiento biológico. La mayoría de los pacientes de ambos grupos no presentaban riesgo de terapia agresiva. La colitis extensa fue un factor de riesgo predictivo de inmunosupresión en el norte de Portugal y Galicia (odds ratio [OR] 2,737; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,846-4,058; OR 5,799, IC 95%: 3,433-9,795, respectivamente) y tratamiento biológico en Galicia (OR 6,329, IC 95%: 2,641-15,166). Los pacientes más jóvenes presentaron un curso grave al inicio con un uso más frecuente de inmunosupresores en ambos países.
Copa Galicia 2011-Trío femenino sénior Sara,Paula y Vane
El nombre evolucionó durante la Edad Media de Gallaecia, a veces escrito Galletia, a Gallicia. En el siglo XIII, con la aparición escrita de la lengua gallega, Galiza se convirtió en la forma escrita más habitual del nombre del país, siendo sustituida durante los siglos XV y XVI por la forma actual, Galicia, que es también la grafía del nombre en castellano. La denominación histórica Galiza volvió a popularizarse a finales del siglo XIX y las tres primeras cuartas partes del XX, y aún hoy se utiliza con cierta frecuencia. La Xunta de Galicia utiliza Galicia. La Real Academia Galega, institución encargada de regular la lengua gallega, aunque reconoce Galiza como denominación legítima actual, ha declarado que el único nombre oficial del país es Galicia[19].
El testimonio más antiguo de presencia humana en Galicia se encuentra en la Cueva de Eirós, en el municipio de Triacastela, que conserva restos de animales y objetos líticos neandertales del Paleolítico Medio. La primera cultura que ha dejado huellas arquitectónicas significativas es la megalítica, que se expandió por las costas de Europa occidental durante el Neolítico y el Calcolítico. Miles de túmulos megalíticos se distribuyen por todo el país, principalmente en las zonas costeras[22]. Dentro de cada túmulo hay una cámara funeraria de piedra conocida localmente como anta (dolmen), frecuentemente precedida de un corredor. Galicia recibió posteriormente la influencia de la cultura de los vasos campaniformes. Sus ricos yacimientos minerales de estaño y oro propiciaron el desarrollo de la metalurgia de la Edad del Bronce y el comercio de objetos de bronce y oro a lo largo de toda la costa atlántica de Europa occidental. Durante la Edad del Bronce Atlántica se desarrolló en esta región una cultura de élite común.