Ciudades de galicia con mas de 20 mil habitantes

Galicia España
Contenidos
El intercambio de experiencias con ciudades asociadas en el marco de proyectos como Connecting Nature proporciona a la ciudad nuevas y valiosas herramientas para avanzar en el camino hacia un nuevo estilo de vida integrado basado en los ecosistemas, la planificación urbana sostenible y la salud. El uso de soluciones basadas en la naturaleza, frente a las infraestructuras grises, puede ayudar a la ciudad a mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire, reducir el caudal de aguas superficiales y potenciar la biodiversidad, al tiempo que ofrece nuevas oportunidades para actividades de ocio, recreo al aire libre o cultivo de alimentos.
En general, el concepto de soluciones basadas en la naturaleza es relativamente nuevo en la ciudad, frente al enfoque tradicional de parques y zonas verdes. Hubo algunos hitos en las décadas de los 90 y 00, como la transformación del principal vertedero de la ciudad en uno de los mayores parques de la ciudad, o la conversión de antiguos terrenos militares en una zona verde costera.
En cuanto a la infraestructura azul, la ciudad cuenta con uno de los paseos marítimos costeros más largos de Europa, que también se construyó durante los años 90 y 00. Sin embargo, las competencias municipales en materia de espacios costeros son limitadas, ya que los gobiernos regional y nacional son los principales responsables de la gestión de dichos espacios. Hay proyectos en marcha para renaturalizar gradualmente el paseo marítimo y extenderlo a las zonas periurbanas y conectarlo con los municipios vecinos. Además, la ciudad tendrá una gran oportunidad en el futuro para definir zonas NBS azules con la reurbanización del antiguo puerto. Sin embargo, se trata de proyectos a largo plazo, muy complejos, con diferentes administraciones y niveles de gobierno implicados.
¿Cuáles son las ciudades más importantes de Galicia?
De hecho, la red urbana está formada por 7 ciudades principales (las cuatro capitales de provincia A Coruña, Pontevedra, Ourense y Lugo, la capital política Santiago de Compostela y las ciudades industriales Vigo y Ferrol y otras pequeñas poblaciones.
¿Galicia es más española o portuguesa?
El gallego es una lengua romance (es decir, del latín) hablada por unos 3 millones de personas en la región noroccidental española de Galicia. Aunque está estrechamente relacionado con el portugués, que se habla al sur de la frontera, comparte muchas similitudes con el castellano, como los sonidos y la ortografía.
¿Cuáles son las 4 provincias de Galicia?
Galicia, comunidad autónoma y región histórica de España que abarca las provincias noroccidentales de Lugo, A Coruña, Pontevedra y Ourense.
Bandera de Galicia
atlanTTic se encuentra en el área de Vigo. Para entender mejor lo que esta zona puede ofrecer, hay que tener en cuenta dos dimensiones: la dimensión ecosistémica, es decir, el desarrollo profesional dentro de su entorno investigador y tecnológico; y, en segundo lugar, la dimensión humana, encarnada por las facetas social y de naturaleza. Ambas dimensiones conforman una experiencia vital que merece la pena conocer.
Investigar en la Universidad de Vigo significa trabajar en el marco de un campus de excelencia científica, el Campus de Excelencia do Mar. atlanTTic participa activamente en esta contribución con sus avances en redes de sensores ambientales, visión artificial, sensores remotos o comunicaciones marítimas, entre otros.
Vigo es la mayor ciudad de Galicia, con una población de casi 300.000 habitantes y un marcado carácter industrial. Los principales sectores económicos de Vigo son la pesca, la automoción, la construcción naval y los servicios.
Vigo combina todos los servicios de una gran ciudad con el encanto de un lugar donde el mar y la montaña ofrecen paisajes naturales, la mayoría de ellos zonas protegidas, llenos de tranquilidad pero cerca del centro de la ciudad.
Galicia Ucrania
El nombre evolucionó durante la Edad Media de Gallaecia, a veces escrito Galletia, a Gallicia. En el siglo XIII, con la aparición escrita de la lengua gallega, Galiza se convirtió en la forma escrita más habitual del nombre del país, siendo sustituida durante los siglos XV y XVI por la forma actual, Galicia, que es también la grafía del nombre en español. La denominación histórica Galiza volvió a popularizarse a finales del siglo XIX y las tres primeras cuartas partes del XX, y aún hoy se utiliza con cierta frecuencia. La Xunta de Galicia utiliza Galicia. La Real Academia Galega, institución encargada de regular la lengua gallega, aunque reconoce Galiza como denominación legítima actual, ha declarado que el único nombre oficial del país es Galicia[19].
El testimonio más antiguo de presencia humana en Galicia se encuentra en la Cueva de Eirós, en el municipio de Triacastela, que conserva restos de animales y objetos líticos neandertales del Paleolítico Medio. La primera cultura que ha dejado huellas arquitectónicas significativas es la megalítica, que se expandió por las costas de Europa occidental durante el Neolítico y el Calcolítico. Miles de túmulos megalíticos se distribuyen por todo el país, principalmente en las zonas costeras[22]. Dentro de cada túmulo hay una cámara funeraria de piedra conocida localmente como anta (dolmen), frecuentemente precedida de un corredor. Galicia recibió posteriormente la influencia de la cultura de los vasos campaniformes. Sus ricos yacimientos minerales de estaño y oro propiciaron el desarrollo de la metalurgia de la Edad del Bronce y el comercio de objetos de bronce y oro a lo largo de toda la costa atlántica de Europa occidental. Durante la Edad del Bronce Atlántica se desarrolló en esta región una cultura de élite común.
Galicien
Gesher Galicia es una organización sin ánimo de lucro que lleva a cabo investigaciones genealógicas e históricas judías sobre Galicia, antigua provincia de Austria-Hungría y hoy dividida entre el sureste de Polonia y el oeste de Ucrania. El trabajo de investigación incluye la indización de registros vitales de archivo y libros de censos, registros del período del Holocausto, levantamientos catastrales josefinos y franciscanos, listas de contribuyentes judíos y registros de estudiantes de medicina y médicos gallegos, todo ello añadido a nuestra base de datos en línea con capacidad de búsqueda. Además, reproducimos mapas regionales y catastrales para nuestra Map Room en línea. Llevamos a cabo investigación educativa y publicamos una revista trimestral de investigación, el Galitzianer. Gesher Galicia también está organizada con el propósito de mantener redes y grupos de discusión en línea y para promover y apoyar el trabajo de preservación del patrimonio judío en las áreas de la antigua Galicia.