Como abortar en galicia

Como abortar en galicia

¿Es legal el aborto?

La legislación sobre el aborto en España tiene una historia fluctuante. Durante la década de 1930, la ley del aborto se liberalizó en la zona controlada por los republicanos, pero esto duró poco, ya que el régimen de Franco, con el apoyo de la Iglesia Católica, volvió a ilegalizar el aborto. Las leyes se suavizaron en 1985, y se liberalizaron aún más en 2010. El aborto sigue siendo una cuestión política controvertida en España, pero las medidas para restringirlo han carecido de apoyo mayoritario[2]. En los últimos años, las tasas de aborto han descendido, al haberse introducido un mejor acceso a la anticoncepción de emergencia[3].

Los detractores del aborto, incluida la Iglesia Católica, sostienen que se trata de la eliminación de una vida humana inocente, una práctica intrínsecamente maligna y asesina que degrada el respeto por toda vida y conduce a la sociedad hacia una cultura de la muerte[9]. El conservador Partido Popular presentó en junio de 2010 un recurso contra varias disposiciones de la ley ante el Tribunal Constitucional. En el programa electoral para las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de 2011, el Partido Popular incluía la modificación de la ley del aborto[10][11].

¿Cómo abortar en España?

Según la nueva ley, las mujeres menores de 18 años necesitarán el consentimiento paterno y el acompañamiento de sus padres durante las consultas pertinentes. Las que deseen abortar en España necesitarán la aprobación de dos médicos independientes, que no podrán participar en el procedimiento propiamente dicho.

¿A qué edad se puede abortar en España?

En nueve Estados miembros, el aborto sólo está permitido sin consentimiento paterno a partir de los 18 años (Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, España, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo y Polonia). En algunos de estos Estados miembros, el aborto antes de los 18 años puede permitirse con consentimiento judicial o administrativo.

  Hostales en arzua galicia

¿Cuáles son las políticas sobre el aborto en España?

En España, el aborto está permitido hasta la semana 14 de gestación, y el país ha tomado recientemente varias medidas para reforzar el derecho al aborto en todo el país.

Suiza: legislación sobre el aborto

La legislación sobre el aborto en España tiene una historia fluctuante. Durante la década de 1930, la ley del aborto se liberalizó en la zona controlada por los republicanos, pero esto duró poco, ya que el régimen de Franco, con el apoyo de la Iglesia Católica, volvió a ilegalizar el aborto. Las leyes se suavizaron en 1985, y se liberalizaron aún más en 2010. El aborto sigue siendo una cuestión política controvertida en España, pero las medidas para restringirlo han carecido de apoyo mayoritario[2]. En los últimos años, las tasas de aborto han descendido, al haberse introducido un mejor acceso a la anticoncepción de emergencia[3].

Los detractores del aborto, incluida la Iglesia Católica, sostienen que se trata de la eliminación de una vida humana inocente, una práctica intrínsecamente maligna y asesina que degrada el respeto por toda vida y conduce a la sociedad hacia una cultura de la muerte[9]. El conservador Partido Popular presentó en junio de 2010 un recurso contra varias disposiciones de la ley ante el Tribunal Constitucional. En el programa electoral para las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de 2011, el Partido Popular incluía la modificación de la ley del aborto[10][11].

  1 regional galicia grupo 2

Canadá Ley del aborto

El 25 de noviembre de 2016, el boletín de la Campaña informaba del caso de "Paula", de Galicia, que en 2012 se había enterado a los siete meses de embarazo, por errores en el diagnóstico prenatal, de que el feto que llevaba tenía una anomalía incompatible con la vida. Ante la imposibilidad de encontrar a nadie que interrumpiera el embarazo en Galicia, el servicio público de salud gallego, el SERGAS, declaró que "con el fin de respetar el derecho a la objeción moral de los profesionales", las autoridades pagarían la interrupción del embarazo en una clínica privada de Madrid. En ese momento se encontraba en su 32ª semana de embarazo. Cuando llegó en su coche a la clínica de Madrid, sangraba abundantemente y tuvieron que trasladarla a un hospital para practicarle una cesárea de urgencia y extraerle el feto, que murió poco después. Hubo que extirparle el útero para detener la hemorragia, lo que le salvó la vida.

En octubre de 2016, un tribunal de Galicia condenó a la sanidad pública gallega a pagarle 270.000 euros en concepto de indemnización por negligencia. La sentencia del tribunal fue muy crítica con el Servicio Regional de Salud y con todos los implicados en su atención, incluido el hospital, que no asumió ninguna responsabilidad para garantizar que su viaje a Madrid fuera seguro. El Presidente del Servicio de Salud pidió disculpas en público y prometió no recurrir la sentencia. Sin embargo, la compañía de seguros sí recurrió, y la sentencia en su contra se dictó hace un mes y fue tan crítica con lo sucedido como lo había sido la sentencia original.

Ley del aborto en Argentina

Ene162023AbortoNoticiasSegún el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad español, en 2022 se han producido 1.920 abortos más que en 2020. Así, desgraciadamente, se recupera la cifra anterior a la pandemia y el encierro, lo que se traduce en 90.189 mujeres que han abortado, de las cuales 312 eran menores de 15 años.

  Ovejas por hectárea galicia

La mayoría de las mujeres que han interrumpido su embarazo tienen pareja, tienen estudios con un nivel similar al bachillerato, trabajan por cuenta ajena y no tienen hijos. La edad media a la que más interrumpen su embarazo se sitúa entre los 25 y los 29 años. Por otro lado, 723 mujeres ya habían abortado más de cinco veces con anterioridad, lo que indica que muchas de ellas recurren al aborto como método anticonceptivo.

Según indica el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE), la mayoría de los abortos se producen durante las primeras semanas de gestación. Más del 90% antes de la semana 14 y el 72,4% con menos de ocho semanas de gestación.

Así, el 71,85% de ellos se registraron antes de la octava semana de gestación, mientras que sólo el 0,18% se produjeron más allá de la semana veintitrés. En cuanto al uso de anticonceptivos, según los datos, el 41,31% no utilizaba ninguno.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad