Como se hacen las orejas de carnaval en galicia

Como se hacen las orejas de carnaval en galicia

Galicia España

Hoy con más ilusión y alegría os traigo esta receta de carnaval. Desde hoy y hasta la semana siguiente, tienen lugar las buenas fiestas de Carnaval en la provincia de Cádiz, especialmente en Cádiz capital, donde hoy se celebra la final del COAC 2013 (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas).

Con un bol grande, añadiremos el agua, la pizca de sal, la mantequilla (un poco derretida), la ralladura de naranja, el azúcar normal y los huevos. Lo mezclaremos todo bien hasta conseguir una crema ligera y sin grumos. Entonces añadiremos la harina hasta conseguir una masa manejable de tacto suave y aspecto húmedo. Dejaremos reposar la masa durante al menos 1 h.

Una vez lista y reposada la masa, procederemos a estirarla sobre una superficie lisa. A continuación cortaremos trozos de masa en forma de triángulo para que se parezcan más a las orejas de cerdo. El grosor de la masa debe ser fino, de al menos 1 cm de grosor.

Ahora procederemos a freírlas en abundante aceite. Si quieres darle un toque de más sabor a estas Orejas de Carnaval, puedes añadir al aceite una piel de naranja o de limón, según te guste más. Además, cuando las pongas en la sartén, dobla uno de los extremos, para que quede similar a las orejas de cerdo.

Oeste de España

Sí, ya sabemos que si hablamos de Carnavales solemos pensar en los de Río de Janeiro, y en menor medida en los de Tenerife. Pero quizás no sabías que en el norte, y concretamente en Galicia, existen Carnavales totalmente diferentes, que se han mantenido a lo largo de las décadas y que han conservado muchas costumbres y tradiciones que resultan realmente curiosas para el visitante.

  Ave madrid galicia ultimas noticias

Iremos principalmente a la provincia de Ourense, que cuenta con los Carnavales más largos y tradicionales, donde se ven personajes sorprendentes y donde se llevan a cabo festejos que dejan boquiabiertos a los que piensan que el Carnaval es sólo disfrazarse y bailar. En cualquier caso, no es la única provincia, ya que en todas hay fiestas peculiares, y esta festividad se vive como algo especial y realmente divertido. Es hora de dejar a un lado los convencionalismos y dejarse llevar por el espíritu del Carnaval.

Lo primero que debe saber el visitante que llega a Galicia en estas fechas es que aquí hablamos de Entroido, que es la palabra con la que denominamos a los Carnavales. Hay muchos otros términos que le sonarán a chino, ya que en cada provincia y fiesta hay palabras que designan cosas exclusivas. Vamos, que la lengua gallega es realmente rica en tradiciones y palabras especiales de las que nos gusta presumir.

Comidas de carnaval

El Carnaval se llama "Entroido" en Galicia, que significa la "introducción" a la primavera y ¡qué mejor manera de celebrarlo que con un banquete! Compartir una experiencia culinaria tan diversa es una excusa para ponerse al día y charlar con los amigos y la familia. El "lacón con grelos" es el guiso reconfortante más querido de Galicia. Se elabora con jamón, grelos, patatas, garbanzos y chorizo.

  Solicitar medico desplazados galicia

Las filloas, una especie de tortitas, son el postre típico del carnaval. Son tan versátiles que se pueden hacer tanto con leche como con el caldo del cocido. Podemos tomarlas como acompañamiento del Lacón con grelos o dulces con azúcar o nata.    Otro postre gallego son las "orellas", orejas de carnaval, hechas de harina, huevos, azúcar y mantequilla. Son crujientes y golosas y tienen un delicioso sabor a limón y anís.

Una reunión en Galicia estaría incompleta sin las hierbas caseras y el licor de café, elixires que despiertan los sentidos y liberan el espíritu de alegría. Y si quiere añadir un poco más de "cosiness" a un ambiente ya de por sí cálido y acogedor, puede rematar la comida con el mágico ritual de la "Queimada".

Como se hacen las orejas de carnaval en galicia 2021

El Camino de Santiago, además de estar envuelto en múltiples rituales y costumbres, otra de las cosas que no podemos perdernos si recorremos las distintas rutas de peregrinación es la gastronomía gallega. Los platos típicos de Galicia recargan las pilas de cualquier peregrino que busque reponer fuerzas durante su camino, pero ¿qué mejor manera de amenizar el tiempo de descanso con un buen postre?

  Estado obras ave galicia

Son muchos los postres que puedes probar si haces el Camino de Santiago, así que empezamos por cuatro imprescindibles. Desde la tarta de Santiago hasta las filloas, pasando por otros tradicionales en determinadas épocas del año, a continuación te contamos un poco sobre estas recetas y cómo hacerlas en casa.

Como no podía ser de otra manera, es imposible no empezar la lista hablando de uno de los postres más populares del Camino de Santiago. Al llegar a la capital gallega, cualquier peregrino tiene como tarea pendiente probar la mítica tarta. Se puede encontrar prácticamente en cualquier pastelería tradicional de cualquier rincón de Galicia, pero también podemos probar a hacerla en casa con almendras, huevo, azúcar, ralladura de limón y mantequilla.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad