Mega estrella galicia como llegar

Opiniones sobre La Coruña
Contenidos
Sus acantilados occidentales fueron considerados antaño el fin del mundo. Ahora, esta comunidad autónoma española, con lengua propia, es un popular destino de viaje para quienes buscan cultura, historia y belleza. La famosa ruta de peregrinación del Camino de Santiago atraviesa Galicia y termina en su capital, Santiago de Compostela. Situada en la Península Ibérica, con ciudades costeras como A Coruña y Vigo, sus bonitos puertos la convierten en escala frecuente de cruceros de lujo. Pero Galicia también es accesible por avión, tren y carretera, con zonas rurales montañosas, bosques y valles por explorar en el interior, además de sus playas y puertos.
100 años como curtiduría y otros 100 como convento, este edificio cercano al centro histórico ha tenido un pasado ilustre. Así lo atestiguan algunos de sus elementos, como una capilla convertida en sala de reuniones con un mural religioso, ventanas arqueadas y gruesos muros de piedra. Ahora es un refugio de cinco estrellas, donde los huéspedes pueden reservar terapias de masaje al aire libre, leer o tomar el sol en los jardines y reservar una suite con vistas a la catedral (que está a 15 minutos a pie de la puerta principal). El Hotel Palacio del Carmen cuenta con un restaurante moderno, un bar, una piscina de agua salada y un gimnasio.
Mega museo
El ATTICA21 VIGO 4 Superior, situado frente a la playa, ofrece alojamiento de 4 estrellas en Vigo y cuenta con piscina al aire libre de temporada, centro de fitness y jardín. Este hotel de 4 estrellas dispone de terraza y habitaciones con aire acondicionado, conexión WiFi gratuita y baño privado. Hay aparcamiento privado.
El Hotel Forum Ceao, situado en Lugo, a 4,7 km de la catedral de Lugo, ofrece alojamiento con centro de fitness, aparcamiento privado gratuito, restaurante y bar. Este hotel de 3 estrellas ofrece recepción 24 horas, servicio de conserjería y conexión WiFi gratuita. El establecimiento es apto para alérgicos y se encuentra a 4,7 km de las murallas romanas de Lugo.
El Noa Boutique Hotel, situado frente a la playa, ofrece alojamiento de 4 estrellas en Santa Cruz de Oleiros y cuenta con piscina al aire libre de temporada, centro de fitness y jardín. El establecimiento alberga un restaurante, una terraza y una bañera de hidromasaje. El alojamiento dispone de recepción 24 horas, servicio de traslado al aeropuerto, servicio de habitaciones y WiFi gratuita en todas las instalaciones.
El Hotel Atalaia B&B se encuentra en Santiago de Compostela, a 400 metros de la catedral de Santiago de Compostela, y ofrece WiFi gratuita en todas las instalaciones, habitaciones con vistas a la calle, doble acristalamiento, aire acondicionado individual, baño privado con ducha de efecto lluvia, TV LED, teléfono y WiFi gratuita.
Cosas que hacer en el puerto de La Coruña
La cervecera Estrella Galicia fue fundada en 1906 por José María Rivera Corral cuando regresó a Galicia tras sus viajes por Cuba y México. La empresa sigue siendo 100% familiar, con el bisnieto y homónimo de su fundador, José María Rivera, y su socio Stuart Krenz, como presidente de la compañía.
Estrella Galicia patrocina al piloto español de Fórmula 1 Carlos Sainz Jr. desde 2015, primero en Toro Rosso en 2015-2017 y en Renault en 2018. A partir de 2019, Estrella Galicia comenzó a patrocinar a McLaren Racing en un acuerdo de varios años. Este acuerdo finalizó en 2020[2]. La marca también siguió a Sainz a la Scuderia Ferrari, convirtiéndose en socio oficial para la temporada 2021[3].
Visita a coruña
El primer museo de la cerveza de España se ubica en la propia fábrica de Estrella Galicia y permite, por tanto, ver in situ las fases del proceso de elaboración y envasado artesanal. Pero la empresa Hijos de Rivera no será la única protagonista, ya que el proyecto pretende acercar al visitante al mundo cervecero en general: oler y degustar sus ingredientes, observar el proceso de fabricación, descubrir las distintas variedades y, por supuesto, catarlas. En cuanto a la vertiente histórica, el museo ofrece un recorrido desde hace 10.000 años, cuando se empezó a fermentar la cerveza en Mesopotamia, hasta nuestros días.
El espacio expositivo, de 2.500 metros cuadrados, pretende consolidarse dentro de la oferta museística gallega como un imprescindible y apuesta por un carácter experiencial y divulgativo sin descuidar los aspectos industriales y artísticos, ya que cuenta con murales del artista y ex futbolista Ángel Atienza.
RelacionadosViernes 20 de enero de 2023El espacio de negocios del Clúster en FITUR facilitó 400 reuniones a las que asistieron más de 1.000 profesionales del sector.Leer másViernes 20 de enero de 2023El Clúster inicia la conmemoración de su décimo aniversario en FITUR agradeciendo el apoyo del sector y la colaboración de las administraciones.Leer másMiércoles 18 de enero de 2023El Club de Producto Galicia Destino Sostible ofrece más de 150 experiencias de 70 empresas gallegas.Leer más