Trabajar en festivales galicia

Galicia, España
8 de junio: Corpus Christi (festividades coloristas, a menudo centradas en las flores - especialmente importantes en Toledo y Valencia; muchas festividades tienen lugar antes y/o después de la festividad; cierres en Madrid y Castilla-La Mancha)
23-24 de junio: Nit de Sant Joan/Hogueras de San Juan, principalmente en Alicante, Valencia y Cataluña (hogueras y fuegos artificiales el 23 de junio, cierres en Cataluña y Valencia el 24 de junio).
Últimas dos semanas de julio: Festas do Apóstolo, Santiago de Compostela (arte, conciertos gratuitos, teatro callejero, fuegos artificiales los días 24 y 31 de julio, culminación con el carnaval el 25 de julio - Día de Santiago / Diá de Santiago y Día de Galicia; cierres el 25 de julio en Galicia)
Entroido
El GC&FF es el evento promocional más importante de Galicia en Estados Unidos. En 2022 celebra su sexta edición tras el parón provocado por la pandemia, convirtiéndose así en un evento altamente consolidado.
Como gran novedad, el festival deja su base original en Nueva York para trasladarse a Miami: una de las ciudades más importantes de Estados Unidos, y con un mayor interés por la gastronomía y la cultura de España.
El evento reunirá a las estrellas de la cultura, la gastronomía y el cine gallegos en Estados Unidos a través de eventos exclusivos celebrados en Cosentino City y Coral Gables. También se entregará el premio "Galegos con Estrela".
Galician Cinema & Food Festival se ha convertido en un hito para la promoción de la Comunidad Gallega en Estados Unidos que da a conocer la calidad de sus activos y marcas, tanto al público profesional norteamericano como al consumidor, a través de un modelo único, atractivo y validado.
Director de cine y televisión, guionista y montador, en 2016 fue nominado a 8 premios Goya (los más relevantes del cine español) por su película "El desconocido", ganando los premios a mejor montaje y mejor sonido.
Festivales de voluntariado
El Resurrection Fest es un festival de música rock que tiene lugar en Viveiro, comarca de Lugo, España. Este festival se celebra anualmente desde 2006 durante el mes de julio o principios de agosto y en él participan principalmente bandas de heavy metal, hardcore punk y punk rock. Desde su aparición se ha convertido en uno de los festivales de música más importantes de España por su especialización en géneros. En la edición de 2013 batió su récord con 33.000 asistentes,[1] con un impacto socioeconómico medido de 3,3 millones de euros en la región.[2] En 2015, estas cifras aumentaron a más de 54.500 personas y un impacto de 6,15 millones de euros.[3]
El festival se celebró por primera vez en agosto de 2006 bajo el nombre de Viveiro Summer Fest, y la entrada era gratuita gracias al gobierno local. Dos días antes del evento, su cabeza de cartel, Sick of It All, tuvo que cancelar su actuación debido a la repentina enfermedad de uno de sus miembros. Además de la falta de apoyo tras este accidente, se pospuso hasta noviembre del mismo año llamándose Resurrection Fest y cosechó un gran éxito[5].
Voluntario en un festival de música
En Galicia encontrarás algunos de los mejores festivales de música de España con una amplia oferta musical para todo tipo de públicos. Si aún no los conoces y te apetece disfrutar del encanto de Galicia acompañado de la mejor música, te invitamos a conocer todo lo que necesitas saber sobre los mejores festivales gallegos.
Atlantic Fest es uno de los festivales más relevantes de Galicia de la escena underground, donde podrás ir a escuchar a artistas emergentes del panorama nacional y descubrir sus más que interesantes propuestas musicales.
También conocido como Festival de Ortigueira, es una cita marcada en la agenda de todos los aficionados a la música folk y a la cultura celta. Tal es su éxito que ha ido creciendo desde 1978, cuando nació como un pequeño festival artesanal, que hoy en día es un referente mundial que va más allá de la música, siendo un evento donde tribus y gentes de todo tipo y procedencia se dan cita para encontrarse en un espacio libre.
Este festival gallego se celebra habitualmente en el mes de septiembre y , por su escenario, han pasado artistas tan consagrados de la música española como Coque Malla, estrella de este cartel, Nil Moliner y Estrella Morente, entre otros grandes artistas de los escenarios de nuestro país.