Autores gallegos mas vendidos

5 maneras de escuchar mejor | julian treasure
Contenidos
España es un lugar increíblemente bello y luminoso. Pero cuanto más luminoso y bello es un lugar, más lejana y oscura es su sombra. Toda sociedad -la española incluida- tiene sus cicatrices y heridas sin curar, y el crimen, individual o colectivo, es el síntoma de su enfermedad. Los escritores españoles nos sentimos conmovidos por la tragedia de la vida, agobiados por el peso de la historia (la Guerra Civil en particular) y preocupados por la corrupción política y los efectos de la atroz crisis económica y social reciente. Radiografías literarias de un país atrapado entre los problemas de la modernidad y la preservación de tradiciones inmortalizadas por personajes como Lorca, Ortega y Gasset o Miguel de Unamuno. En algún lugar entre la mítica furia española y el romanticismo desesperado popularizado por escritores como Hemingway, Malraux y Dos Passos se encuentra la realidad de España, un país convulso, en busca de su identidad en el siglo XXI.
Esta es la novela más popular de Vázquez Montalbán. Con el detective goloso Pepe Carvalho como protagonista, Mares del Sur convirtió al periodista y poeta Vázquez Montalbán en un escritor famoso en España y ha sido traducida a innumerables idiomas. La acción transcurre durante la Transición española, en vísperas de las primeras elecciones municipales en Barcelona. En ella se retrata con crudeza un periodo difícil, lleno de corrupción en el sector de la construcción y de violencia por parte de la extrema derecha, sobre todo en los barrios más marginados de la ciudad. Vázquez Montalbán se dio cuenta ya en aquellos primeros días de que la joven democracia española no iba a cumplir los sueños de libertad de los españoles.
EL MUNDO SIN FIN - RecopilandoImpuestos - En Blu-ray
Estoy pasando unos días de vacaciones en las Rías Bajas de Galicia. Y ya van 21 años. Me gusta todo de esta tierra y, por supuesto, también su literatura. Así que, aunque hay muchos, hoy repaso a 4 de los escritores gallegos contemporáneos más representativos y con más éxito. Son Manuel Rivas, Pedro Feijoó, Manel Loureiro y Francisco Narla.
(Vigo, 1975). Feijoó es licenciado en Filología Gallega por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha ejercido profesionalmente como músico y tiene una intensa carrera como productor y compositor. Su primera novela, de género negro y ambientada en Vigo y la ría de Pontevedra, Hijos del mar (Los fillos del mar), fue finalista del Premio Xerais de Novela 2011 y supuso un fenómeno literario en Galicia.
Escritor y abogado, presentador en Galicia Televisión y guionista. Actualmente colabora en el Diario de Pontevedra y en ABC. También es colaborador habitual de la Cadena SER. Su primera novela, Apocalipsis Z: El principio del fin, un thriller de terror, comenzó como un blog de Internet que el autor escribía en sus ratos libres. Dado su éxito, se publicó en 2007 y se convirtió en un best seller.
WORLD WITHOUT END - Tendré mis impuestos
Su transacción es segura Trabajamos duro para proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta su información durante la transmisión. No compartimos los datos de su tarjeta de crédito con terceros y no vendemos su información a terceros. Más información
La literatura gallega ha desempeñado históricamente un papel fundamental en la consolidación de la identidad gallega. Sin embargo, las mujeres novelistas que escriben en gallego sólo han conseguido visibilidad en la esfera cultural gallega a principios del siglo XXI; sus contemporáneas que optan por escribir en castellano, además, son generalmente ignoradas. Este estudio fundacional de la narrativa contemporánea de mujeres gallegas en ambas lenguas examina el trabajo de escritoras con ideologías políticas y lingüísticas dispares y a menudo opuestas: Teresa Moure (n. 1969), Luisa Castro (n. 1966) y Marta Rivera de la Cruz (n. 1970). Catherine Barbour argumenta que las diversas manifestaciones de la identidad gallega en sus novelas, que desafían los parámetros institucionales en términos de lengua, política y género, sugieren la necesidad de una comprensión más porosa de la literatura y la identidad gallegas que refleje la pluralidad de la experiencia gallega.Catherine Barbour es profesora de español en la Universidad de Surrey. Leer más
La princesa blanca, de Philippa Gregory
España conmocionó al mundo entero cuando, el 15 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se entrega el Premio Planeta, una de las más prestigiosas escritoras españolas, Carmen Mola, se reveló como tres hombres, que se pavonearon con enormes sonrisas en sus rostros hacia el podio para recoger su "cheque" de 1.000.000 de euros, el galardón literario más valioso del mundo para un autor o un libro.
En otro orden de cosas, España también ha perdido a una de sus escritoras más memorables de nuestro tiempo, Almudena Grandes, que eternizó Madrid en sus libros y se convirtió en patrona oficiosa de la ciudad, pero que tristemente ha perdido la batalla contra el cáncer el 27 de noviembre de 2021.
En los barrios bajos de la ciudad han ido apareciendo cadáveres de niñas, pero nadie sabe nada más allá de los rumores; que una misteriosa criatura que nadie ha visto nunca, pero a la que todos llaman la Bestia es la culpable.
El Premio Planeta se concede a los manuscritos inéditos, por lo que el libro lleva poco tiempo en el mercado, y el trío ya estaba bastante consolidado en el panorama literario español, por lo que La Bestia era una receta para el éxito.