Grupos musicales gallegos famosos

Música pop gallega
Contenidos
Este artículo se basa en gran parte o en su totalidad en una única fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: "Música tradicional de Galicia, Cantabria y Asturias" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (septiembre 2020)
La música folclórica del noroeste ibérico es un estilo folclórico tradicional muy característico, localizado a lo largo de la costa atlántica del noroeste de España, principalmente Galicia y Asturias, que tiene algunas similitudes con la zona vecina de Cantabria. La música se caracteriza por el uso de la gaita.
Durante mucho tiempo se ha pensado que la música gallega y asturiana podrían deber sus raíces a la antigua historia celta de la región, en la que se presumía que parte de esta antigua influencia había sobrevivido a pesar de la larga evolución de las tradiciones musicales locales desde entonces, incluyendo siglos de influencias romanas y germánicas. Sea o no el caso, gran parte del folk-rock y la música tradicional comercial gallega y asturiana de los últimos años se ha visto fuertemente influenciada por los estilos "folk" irlandeses, escoceses y galeses modernos. Galicia ocupa hoy un lugar destacado en el panorama internacional del folk celta. Como resultado, elementos de la tradición gallega preindustrial se han integrado en el repertorio y el estilo del folk celta moderno. Muchos, sin embargo, afirman que el apelativo "celta" no es más que una etiqueta de marketing; la conocida gaitera gallega Susana Seivane, dijo: "Creo que [el apelativo 'celta' es] una etiqueta, para vender más. Lo que hacemos es música gallega". En cualquier caso, debido a la marca Celta, la música gallega es la única de habla no castellana de España que tiene un público significativo más allá de las fronteras del país. Algunos gallegos y asturianos se han quejado de que el "boom celta" fue la estocada final a unas tradiciones musicales antaño muy características.
Pintores gallegos
Este artículo se basa en gran parte o en su totalidad en una única fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: "Música tradicional de Galicia, Cantabria y Asturias" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (septiembre 2020)
La música folclórica del noroeste ibérico es un estilo folclórico tradicional muy característico, localizado a lo largo de la costa atlántica del noroeste de España, principalmente Galicia y Asturias, que tiene algunas similitudes con la zona vecina de Cantabria. La música se caracteriza por el uso de la gaita.
Durante mucho tiempo se ha pensado que la música gallega y asturiana podrían deber sus raíces a la antigua historia celta de la región, en la que se presumía que parte de esta antigua influencia había sobrevivido a pesar de la larga evolución de las tradiciones musicales locales desde entonces, incluyendo siglos de influencias romanas y germánicas. Sea o no el caso, gran parte del folk-rock y la música tradicional comercial gallega y asturiana de los últimos años se ha visto fuertemente influenciada por los estilos "folk" irlandeses, escoceses y galeses modernos. Galicia ocupa hoy un lugar destacado en el panorama internacional del folk celta. Como resultado, elementos de la tradición gallega preindustrial se han integrado en el repertorio y el estilo del folk celta moderno. Muchos, sin embargo, afirman que el apelativo "celta" no es más que una etiqueta de marketing; la conocida gaitera gallega Susana Seivane, dijo: "Creo que [el apelativo 'celta' es] una etiqueta, para vender más. Lo que hacemos es música gallega". En cualquier caso, debido a la marca Celta, la música gallega es la única de habla no castellana de España que tiene un público significativo más allá de las fronteras del país. Algunos gallegos y asturianos se han quejado de que el "boom celta" fue la estocada final a unas tradiciones musicales antaño muy características.
Instrumentos musicales gallegos
Galicia es una potencia musical. Las melodías tradicionales, interpretadas por los gallegos durante décadas, encontraron una nueva vida con el resurgimiento que experimentaron desde finales del siglo pasado. En la actualidad, el público melómano de todo el mundo disfruta del sonido de los instrumentos populares del país.
La reina de la música gallega está emparentada con otros instrumentos de viento similares que se tocan en lugares como Escocia o incluso en el norte de África. Su característica bolsa de cuero permite a los intérpretes alargar el sonido sin necesidad de soplar constantemente, lo que lo convierte en un instrumento de inmensas posibilidades sonoras. El ronco o lengüeta del punteiro, el tubo que descansa sobre el hombro del gaitero, emite un sonido continuo, mientras que el punteiro es el tubo en el que se interpretan las melodías.
La zanfona es un artilugio de origen antiguo, que alcanzó su máxima popularidad durante la Edad Media. No es raro encontrar, entre las esculturas románicas, a un músico tocando la zanfona, que funciona mediante el roce de las cuerdas, originalmente hechas de tripa de animal. Su sonido monótono e hipnótico ha sido recuperado en los últimos tiempos por varios de los grupos más experimentales del folk gallego.
Canciones gallegas famosas
Esta Política de Privacidad, junto con las Condiciones del servicio publicadas en nuestro Sitio Web, establecen las normas y políticas generales que rigen el uso de nuestro Sitio Web. Dependiendo de las actividades que realice al visitar nuestro Sitio Web, es posible que deba aceptar condiciones de servicio adicionales.
La seguridad de sus datos personales es importante para nosotros, pero recuerde que ningún método de transmisión por Internet o de almacenamiento electrónico es seguro al 100%. Aunque nos esforzamos por utilizar medios comercialmente aceptables para proteger sus Datos Personales, no podemos garantizar su absoluta seguridad.
Eat & Walkabout (Trademark by E&W Destination Experts, SL, ESB10544260) puede recopilar estadísticas sobre el comportamiento de los visitantes de su sitio web. Eat & Walkabout (Trademark by E&W Destination Experts, SL, ESB10544260) puede mostrar esta información públicamente o facilitarla a terceros. Sin embargo, Eat & Walkabout (Trademark by E&W Destination Experts, SL, ESB10544260) no divulga su información de identificación personal.