Himno gallego letra y traduccion

Himno gallego letra y traduccion

Historia de la lengua gallega

"Os Pinos" (pronunciado [ʊs ˈpinʊs]) es el himno oficial de Galicia, en España. La letra fue escrita por Eduardo Pondal (las dos primeras partes de su poema Queixumes dos pinos, "Lamentaciones de los pinos") y la música por Pascual Veiga. Fue compuesta en La Habana (Cuba), donde se estrenó en 1907. Fue adoptada oficialmente por las autoridades gallegas en 1977[1][2][3][4].

Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado. (Julio 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Himno de Cataluña

El Ministro de Seguridad Nacional, el Honorable Dr. Horace Chang (derecha), inspecciona un terminal del Sistema de Gestión de Multas de Tráfico (TTMS). La entrega de 750 terminales TTMS y 750 impresoras portátiles a la Fuerza de Policía de Jamaica (JCF) ha tenido lugar hoy (19 de enero) en la Oficina del Comisionado de Policía, en St. Andrew. También examinan los dispositivos (de izquierda a derecha) el Comisario de Policía, General de División Antony Anderson; la Ministra de Estado del Ministerio, Zavia Mayne; el Director Principal de la Subdivisión de Transformación de Tecnología Principal del Ministerio, Emil Holgate, y la agente Morata Murdoch, que hizo una demostración del uso de los dispositivos.

  El correo gallego anuncios por palabras

En septiembre de 1961, se anunció que el concurso para la letra del Himno Nacional sería juzgado en primera instancia. A continuación se publicaría el guión elegido y se convocaría un concurso para la música. El 17 de marzo se anunció que el concurso para la letra del Himno Nacional se cerraría el sábado 31 de marzo de 1962.

Pueblos de Galicia

El equipo de blogueros en inglés de EL PAÍS ofrece sus opiniones, observaciones y análisis sobre España y el resto del mundo, desde las principales noticias de la semana y los temas sociales más candentes, hasta la vida de los expatriados y la vida local.

"Venir aquí en un día luminoso y soleado, o vislumbrarlo cuando las nubes se alejan de repente, es contemplar con asombro paisajes dramáticos conjurados por el mar, la roca, el viento y la lluvia". (Giles Tremlett, Ghosts of Spain. Londres: Faber and Faber, 2006.)

Hay cosas, me parece, que los gallegos guardan celosamente como suyas, y sólo suyas. La lengua gallega es sin duda una de ellas. Recuerdo mi primer intento de decir una frase completa en gallego; era una tontería, pero en serio: "Escoito Radio Galega Música". Y sonreí, esperando mi terrón de azúcar. "¡Eso es portugués, no galego!". (Había pronunciado mal la "o" final de "escoito".) Como insistí, con el tiempo obtuve un buen abanico de respuestas, desde miradas vidriosas a sugerencias de que mis inclinaciones lingüísticas eran potencialmente exóticas y, por supuesto, ligeros bocados de retranca ("¡Eso sí que es bueno!..."). En cualquier caso, no alabarán. Más bien, reculan: "¿Para qué quieres hablar gallego?".

  Venta de potes gallegos

Costa de Galicia

Muchos de nosotros -interesados en los estudios irlandeses- habremos oído hablar del Lebor Gabála (traducido como Libro de las Invasiones o Libro de la Toma de Irlanda), un importante texto irlandés (con diferentes versiones) compuesto durante la Edad Media que narra los orígenes de las diferentes tribus celtas que poblaron Irlanda. Si ya lo conocía, es posible que también haya oído hablar de los últimos pobladores, los milesios, procedentes del noroeste de España.

[Encontrará mucha información sobre la leyenda de los milesios, o los "Hijos de Mil", haciendo una simple búsqueda en Internet. Pero, si quiere saber más, haga clic aquí para acceder al texto editado y traducido por el profesor Robert Armstrong Stewart Macalister, que incluye las distintas versiones de la leyenda].

Entonces, ¿vinieron los irlandeses de España? Puedes encontrar la respuesta en diferentes artículos, pero para una lectura rápida te recomiendo el artículo de John Carey "Did the Irish come from Spain?", publicado en History Ireland.

  Hola en gallego traductor

Sin embargo, cuando los hechos fallan a nuestros propósitos, aún podemos optar por creer.  Puede que el vínculo original entre el pueblo gallego y el irlandés sea sólo un mito, pero eso ya no es lo importante; el vínculo irlandés-gallego va mucho más allá. Manuel Alberro habla de los contactos entre Gallaecia e Irlanda desde el Neolítico, incrementados durante la "Era Atlántica" de la Edad del Bronce, hasta mediados del s. I d.C.; y de las "estrechas semejanzas entre los cuentos y leyendas populares de Galicia y los de Irlanda" (3).

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad