Periódicos gallegos de izquierdas

Nacionalismo gallego
Contenidos
Formado en 1982, bajo la dirección del líder histórico Xosé Manuel Beiras, el BNG reclama una mayor devolución de competencias al Parlamento de Galicia y el reconocimiento oficial e inequívoco[a] de Galicia como nación. El BNG también promueve la discriminación positiva de la lengua gallega. Su actual líder -presidenta del Consello Nacional y portavoz nacional- es Ana Pontón.
El BNG mantiene fuertes vínculos con la Confederación Intersindical Galega (CIG), con el sindicato estudiantil Erguer-Estudantes da Galiza (Levántate-Estudiantes de Galiza), con los sindicatos agrarios Sindicato Labrego Galego (SLG) y Federación Rural Galega (FRUGA), y con organizaciones ecologistas, feministas y de defensa de la lengua gallega.
De 2005 a 2009, el BNG formó parte de un gobierno de coalición junto con el Partido Socialista de Galicia, en el que su líder, Anxo Quintana, ocupó la vicepresidencia de la Xunta de Galicia.
El BNG está compuesto por una mayoría de independientes de base y varios partidos políticos. Tradicionalmente, el partido más grande y de mayor influencia ideológica ha sido la Unión do Povo Galego (UPG).
Barcelona política de izquierdas
La Unión del Pueblo Gallego (en gallego: Unión do Povo Galego[b]) es un partido político nacionalista y comunista gallego, y es uno de los partidos políticos registrados de España. El partido publica la revista Terra e Tempo, y su secretario general es Néstor Rego.
Se fundó en 1964 con la intención de la independencia de Galicia y su transformación en un estado socialista. Provocó la creación de frentes nacionalistas como la Asamblea Nacional-Popular Gallega y el Bloque Nacionalista Galego. Desde 1982 es uno de los partidos de la coalición. La actual portavoz nacional (Ana Pontón) del BNG es miembro de la UPG.
En 1971 la expulsión de Xosé Torres y sus seguidores, que se afiliaron al Movimiento Comunista de España, dejó a la organización casi sin militantes en Ferrol y Santiago de Compostela. Vigo se convierte así en el núcleo de una organización que por entonces no superaba los 50 afiliados.
No es hasta la formación de Estudiantes Revolucionarios Gallegos (ERGA) por Manuel Mera en 1972 cuando la UPG comienza a aumentar su base social. Ese mismo año, el 10 de marzo, la policía española mata a 2 trabajadores[1] en una manifestación en Ferrol. Esto dio lugar a una serie de huelgas y manifestaciones en toda Galiza en solidaridad con los trabajadores de Ferrol. Este movimiento culminó en la Huelga General de 1972 en Vigo,[2] cuando la ciudad estuvo paralizada durante 20 días. La UPG estuvo muy implicada en la huelga y tomó contacto con dos organizaciones de Vigo: Galicia Socialista y Organización Obreira. La primera era un grupo marxista que organizaba a los trabajadores de algunas fábricas de la ciudad y la segunda era una escisión radical de CCOO. Galicia Socialista y un sector de Organización Obreira[d] se unieron a la UPG. Esto ayudó a la UPG a tener un papel mucho más importante entre la clase obrera y ayudó a la organización a aumentar su número de afiliados de manera significativa. La huelga terminó el 26 de septiembre, con el resultado final de 6.000 trabajadores despedidos[3] Tras una nueva oleada de protestas finalmente el número de trabajadores despedidos bajó a 400.[4] Aunque la huelga fracasó en sus objetivos, la UPG salió de este periodo significativamente reforzada, con más militantes, más prestigio entre los trabajadores y mucha más experiencia. Esto ayudó a la UPG a convertirse en la principal alternativa al Partido Comunista de Galicia entre la oposición al Estado franquista en Galicia.
El facho de donon galicia, españa
Galicia Alive es una página en la que se expone la cultura gallega en cada uno de sus aspectos. En cada pestaña puedes descubrir cosas diferentes. Noticias te presenta un listado de periódicos gallegos (tanto en gallego como en castellano). Política también muestra los partidos políticos con sus correspondientes enlaces web.
Temas principales contiene información sobre Galicia. Galicia Viva Con esto pretende ser una referencia en Galicia y más allá de las fronteras para buscar información relacionada con su geografía, cultura y oportunidades. Encuentra equipos deportivos, grupos de música, alojamientos, etc. Aún así, lo mejor está en tu perfil. Regístrate y accede a más información, enlaces y aplicaciones móviles. Además de tener la posibilidad de colaborar con nosotros incluyendo los datos de tu establecimiento, equipo, hotel, escuela o banda.
Brujas de Galicia
Formado en 1982, bajo la dirección del líder histórico Xosé Manuel Beiras, el BNG reclama una mayor devolución de competencias al Parlamento de Galicia y el reconocimiento oficial e inequívoco[a] de Galicia como nación. El BNG también promueve la discriminación positiva de la lengua gallega. Su actual líder -presidenta del Consello Nacional y portavoz nacional- es Ana Pontón.
El BNG mantiene fuertes vínculos con la Confederación Intersindical Galega (CIG), con el sindicato estudiantil Erguer-Estudantes da Galiza (Levántate-Estudiantes de Galiza), con los sindicatos agrarios Sindicato Labrego Galego (SLG) y Federación Rural Galega (FRUGA), y con organizaciones ecologistas, feministas y de defensa de la lengua gallega.
De 2005 a 2009, el BNG formó parte de un gobierno de coalición junto con el Partido Socialista de Galicia, en el que su líder, Anxo Quintana, ocupó la vicepresidencia de la Xunta de Galicia.
El BNG está compuesto por una mayoría de independientes de base y varios partidos políticos. Tradicionalmente, el partido más grande y de mayor influencia ideológica ha sido la Unión do Povo Galego (UPG).