Poemas infantiles en gallego

El libro de la selva - 1942 - Bluray - Aventura/Acción
Contenidos
El Himno de Galicia es muy curioso. Su extensa letra no menciona ni una sola vez la palabra "Galicia", y el texto, más que ensalzar las virtudes del territorio, lo defiende de quienes intentan agredirlo. Es, sin embargo, un poema muy bello en el que se refleja todo el aroma del paisaje gallego, el clima agreste y la singularidad de esta tierra. Pero, ¿quién fue el autor de sus versos? ¿Y quién les puso música?
Es una canción en la que se llama a Galicia a salir de su letargo y a rebelarse contra la injusticia, una sucesión de versos en los que se describe magistralmente la naturaleza bella y fiera del país en pocas pinceladas, con ese famoso inicio: Que din os rumorosos... ("¿Qué dicen los rumorosos?"). Y no, en realidad su larga letra nunca menciona Galicia, a la que se refiere elocuentemente como "la tierra de Breogán", en referencia a uno de los mitos celtas muy del gusto de Eduardo Pondal.
El himno de Pondal y Veiga no se interpretaría hasta muchos años después. Su primera representación escénica data de 1907 y, como tantas cosas en el panorama cultural gallego de la época, ocurrió al otro lado del Atlántico. Se estrenó en La Habana, Cuba, en 1907, y pronto se convirtió en una de las canciones favoritas de los actos gallegos. Su papel como himno gallego fue evolucionando poco a poco y durante la Transición hasta convertirse definitivamente en el símbolo que es hoy.
"el futuro vive en nuestros cuerpos": poesía y justicia para los discapacitados
Sean quienes sean los niños de tu vida -tus hijos, tus nietos, tus alumnos, incluso tú mismo (en tu corazón)- Kid Songs Around The World es una forma maravillosa de ayudarles a conocer otras lenguas y culturas.
Nuestros libros incluyen canciones en los idiomas originales, con traducciones al inglés. Muchos incluyen bellas ilustraciones, comentarios de gente corriente y enlaces a grabaciones, vídeos y partituras. Su compra nos ayudará a mantener nuestro sitio en línea.
La primera parte del libro abarca algunas de las tradiciones que tienen lugar en días distintos a la propia Navidad, como el día de San Nicolás y la Epifanía. Se habla de la historia y el significado de estas fiestas, a menudo con ejemplos de canciones tradicionales.
Más de 75 villancicos de países y culturas de todo el mundo. Cada uno incluye el texto completo en el idioma original, con una traducción al inglés. También incluyen enlaces a grabaciones en el sitio web de Mama Lisa, algunas realizadas por músicos profesionales, pero muchas por personas corrientes que nos las han cedido para ayudar a preservar su cultura. La mayoría incluyen hermosas ilustraciones y partituras. Muchas contienen comentarios enviados por nuestros corresponsales, que escriben sobre la historia de las canciones y lo que significaron en sus vidas.
Las 20 mejores rimas en español
Distintiva e innovadora, la poesía gallega contemporánea tiene una fuerte presencia en el panorama literario de España, continuando una línea secular ininterrumpida de creación literaria en la lengua de la región. En la decimotercera antología de esta serie, se nos presentan obras escritas en los últimos treinta años por seis poetas gallegos de gran talento e individualidad. Dos de ellos, Xosé María Álvarez Cáccamo y Chus Pato, tienen ya una carrera literaria consolidada, mientras que los cuatro escritores más jóvenes están ganando rápidamente reconocimiento a través de colecciones recientemente publicadas y premios. Tras elegir a seis poetas que se caracterizan por su constante examen de las formas literarias y la exploración de nuevos mundos conceptuales, la editora, Manuela Palacios, ha pedido a los propios poetas que hagan una selección de su propia obra para la antología. El resultado es una colección de poemas que crecen a partir de raíces firmemente plantadas en suelo patrio, pero que se extienden y florecen más allá de los límites de una única tradición literaria. La lograda traducción de Keith Payne permite a los lectores de lengua inglesa acceder a este territorio desconocido pero infinitamente apasionante.
Leah Janeczko lee el poema de Roberto Piumini "Is
Rosalía de Castro fue una mujer española cuya bandera fue defender sus raíces, nació el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela. La escritora tuvo una vida invadida por momentos trágicos; tras experimentar traumas como la muerte de sus hijos y de su madre se inspiró para crear algunas de sus historias.
En la época de esta poeta española, la lengua gallega estaba denostada, no existía un compendio de obras para leer y los escritores no se atrevían a escribir textos utilizando este dialecto. Rosalía de Castro fue la persona que tuvo la tarea de hacer surgir la literatura gallega, y su medio para conseguirlo fue un excelente trabajo con las letras. Su obra ha inspirado a muchos autores gallegos contemporáneos.
De joven estudió estudios culturales en el Liceo de la Juventud, como música y dibujo; en aquella época se consideraban actividades adecuadas para una chica de su edad. Aurelio Aguirre fue un poeta que la conoció en esos días y según algunos historiadores mantuvieron una relación sentimental.
Muchos de los relatos de Rosalía estaban inspirados en los de su supuesto amor Aurelio Aguirre; sin embargo, el hecho de que mantuvieran una relación sentimental no está confirmado. En 1856 se trasladó a Madrid, un año después publicó una serie de poemas escritos en castellano que recopiló en una sola obra titulada La flor.