Traje regional gallego lugo

Contenidos
Qué delicia tan querida me trae este día de verano,Sus árboles y flores,Y los pájaros que aquí cantan canciones de amor,Pues alegremente y sin preocupaciones voy, siempre como todos los amantes,Que alegres y felices están siempre. Y cuando paso por arroyos que serpenteanBajo árboles hermosos, a través de prados hermosos,Es su canción de amor lo que los pájaros dicen allí,Entonces todo enamorado canto en seguida,Y allí de amor compongo mi lechoY canciones de amor hago de muchas clases.
Otros deportes populares en Galicia son el fútbol sala, el balonmano y el baloncesto. Galicia también destaca por una gran tradición de deportes marítimos, tanto marítimos como fluviales, como el remo, la vela, el piragüismo y el surf. El fútbol gaélico es también un deporte en auge en la región, con múltiples equipos gallegos participando en competiciones europeas de la GAA.
Un largo camiño ata Galén. Apaldador e Reis. 2020
Entendemos por traje regional gallego el que los hombres y mujeres de esta región utilizaban habitualmente en el pasado. Es cierto que no era lo mismo el que se utilizaba para las tareas cotidianas que el que se usaba en los días festivos. Del mismo modo, existían diferencias entre las distintas provincias e incluso ayuntamientos de Galicia.
Sin embargo, el traje regional gallego tiene, desde antiguo, una mayor uniformidad que el de otras comunidades españolas. Tanto el masculino como el femenino se componen siempre de las mismas prendas, aunque existen diferentes combinaciones y tonalidades. Pero, incluso respecto a estas últimas, destaca la austeridad y poca variedad cromática de todas ellas. En cualquier caso, si quieres saber más sobre el traje regional gallego, te invitamos a seguir leyendo.
Es muy difícil hablar de los orígenes del traje típico de Galicia (aquí te dejamos un artículo sobre lugares bonitos de esta región). Pero se remontan a muchos siglos atrás. Los habitantes de las zonas rurales asimilaron la vestimenta de sus antepasados y la transmitieron a sus descendientes.
¿Es gratificante ser voluntario de su Sociedad de Clanes? Sí. Este
El escarpado noroeste de la península Ibérica lleva dividido desde 1139, cuando el rey Afonso Henriques rompió con sus parientes españoles para crear Portugal. Ocho siglos después, los habitantes de la región española de Galicia siguen teniendo mucho en común con sus vecinos del norte de Portugal. Comparten una tierra de valles verdes, tierras altas rocosas y olas atlánticas. Tienen en común la herencia celta, multitud de ciudades medievales, ricas tradiciones populares y el amor por el marisco fresco regado con vino blanco. De hecho, Galicia y el norte de Portugal nunca han parecido tan unidos. Los controles fronterizos hace tiempo que desaparecieron, las autopistas transfronterizas unen ciudades y el aeropuerto internacional de Oporto (en la foto de arriba) sirve de centro neurálgico para toda la región. Ir de vacaciones aquí significa disfrutar de unas vacaciones en dos países al borde de Europa.
Las playas comienzan en los suburbios occidentales de Oporto. Hacia el norte, la Costa Verde portuguesa es una sucesión de amplias playas rodeadas de colinas cubiertas de viñedos. En el lado español, la costa de las Rías Baixas cuenta con más de 700 playas de arena en estrechos promontorios que se adentran en el océano. Las playas de las islas Cíes (en la foto de arriba), de arena fina como el talco y aguas turquesas, fueron elegidas las más bellas del mundo por el periódico británico The Guardian. La salvaje Costa da Morte tiene una sombría historia de naufragios, pero incluye espectaculares extensiones de arena virgen, como los 8 kilómetros de Praia de Carnota. La Playa de as Catedrais (Playa de las Catedrales), en la costa norte de Galicia, debe su nombre a los arcos de piedra que se elevan sobre la arena durante la marea baja como una nave gótica.
Galicia nunca fue celta. Mito celta gallego. (En gallego)
Hoy voy a intentar dar una visión general de los Trajes Populares de España. España es un Estado multilingüe y multiétnico; se hablan varias lenguas distintas, cuatro de ellas reconocidas oficialmente por el Estado. La imagen superior muestra las banderas de las regiones tradicionales de España, muchas de las cuales fueron antiguamente reinos. En su mayor parte coinciden con las modernas "Comunidades Autónomas" A continuación se muestra un mapa de las regiones tradicionales seguido de uno de las actuales Comunidades Autónomas, en el que también figuran las provincias en que se dividen.
La principal diferencia es que Castilla se ha dividido en tres regiones: Castilla la Nueva, que se llama "Castilla La Mancha", la ciudad de Madrid, y Castilla la Vieja, que se ha agrupado con León como "Castilla León". Aquí tiene un mapa con los nombres de todas las provincias.
Galicia tiene su propia lengua reconocida a nivel federal, y su carácter es bastante diferente al del resto de España, al ser principalmente de sangre celta. El idioma está mucho más cerca del portugués que del castellano.