Como hacer almejas a la marinera receta gallega

Receta de Almejas a la Marinera con María José en Galicia, España
Contenidos
Picamos la cebolla y los ajos. A continuación vertemos un chorro de aceite de oliva para cubrir el fondo de la olla que vayamos a utilizar. Cuando esté caliente echaremos la cebolla y el ajo picados y los dejaremos a fuego medio hasta que tomen color marrón (ver foto). Si vemos que el fuego apura mucho y se está tostando demasiado bajaremos un poco el fuego para que no se quemen.
A continuación añadimos las almejas, el perejil, el laurel, la pimienta negra, el pimentón y el zumo del ½ limón. Removemos todo, tapamos la olla y dejamos a fuego medio/alto. A medida que las almejas se vayan abriendo irán soltando el agua que tenían almacenada en su interior. Para mezclar el agua que van realizando las almejas y asegurarnos de que se van abriendo homogéneamente moveremos la olla de vez en cuando. Probaremos si la salsa está a nuestro gusto de sal y pimienta, si no lo está rectificaremos en este momento. Cuando todas las almejas estén abiertas retiraremos la olla del fuego y la dejaremos reposar unos minutos antes de servir.
Tapa española de patata, pulpo y aceite de oliva
Los mejillones Ar de Arte proceden de la Ría de Arousa, España, considerada el mejor lugar del mundo para la cría del mejillón. Se cultivan en bateas, un sistema de cría tradicional autóctono que respeta el crecimiento natural de este bivalvo y permite la sostenibilidad de su extracción.
Tras una meticulosa selección de tamaño y calidad, los mejillones se fríen lo justo para darles firmeza y textura. A continuación, los mejillones se cuecen a mano, se limpian y se envasan, colocando cada pieza de una en una para conseguir una bonita presentación.
La línea de deliciosas conservas gallegas de marisco seleccionadas a mano de Ar De Arte destaca no sólo por su calidad y sabor, sino también por su bello diseño. Lanzadas en colaboración con el pintor local Fernando Rei, rinden homenaje tanto a las impresionantes costas de la región como a sus históricas tradiciones pesqueras.
Receta de pulpo con patatas con piel. A FEIRA A la española
1)Lavar los mejillones, quitarles las barbas y desechar los que ya estén abiertos. 2)Colocar los mejillones en una cazuela y añadir agua suficiente para cubrir el fondo de la cazuela. Cubrir con una tapa hermética y cocer al vapor durante 3 -4 minutos, agitando la cazuela hasta que los mejillones se hayan abierto. 3)Dejar enfriar y desechar los que no se hayan abierto. 4)Cuela el jugo de la cocción y guárdalo para utilizarlo como parte del caldo. Sigue la receta desde aquí si tienes mejillones ya cocidos: 5)Desecha la concha sin la carne, dejando aparte la concha con la carne. 6)Poner el aceite de oliva en una sartén, calentar y sofreír lentamente la cebolla y el ajo. 7)Añadir la harina y sofreír un minuto más, removiendo continuamente. 8)Añadir el pimentón dulce, remover e inmediatamente verter el vino y el caldo de mejillones y remover para obtener una consistencia más espesa. Dejar cocer a fuego lento durante 2 minutos. 9)Añadir ahora los mejillones y llevar a ebullición. 10)Espolvorear con perejil fresco picado. 11)Servir caliente con pan blanco fresco y crujiente. Sugerencia de presentación: Estos mejillones también están deliciosos con espaguetis y pesto. ¡Qué aproveche! ¡Buen provecho!
Cómo cocinar la mejor Merluza a la vasca/Merluza a
d) Servir en un plato sencillo. No hace falta decorar: si los mejillones están buenos de verdad, ¡menos es más!Importante: dependiendo del punto de vapor que quieras darles, puedes retirar los mejillones una vez abiertos o dejarlos en la olla un par de minutos más.2. Almejas a la marinera. O cómo condensar en un plato todos los matices del paisaje
g) Añade las almejas y tapa la cazuela o sartén. En unos 3 minutos empezarán a abrirse. Esa es la señal: ¡están hechas!3. Pulpo a la isleña. Un clásico que funde el mar más salvaje con la tierra más amable.Ingredientes para 4 personas:- Un pulpo a la gallega de unos 2 kg de peso.
g) Rociar el plato con la salsa.¡Hora de comer!Curiosidades: la isla de Ons se encuentra a la entrada de la ría de Pontevedra. Es la única isla habitada de todas las que forman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.