Libros de laura gallego por edades

2017-18 festival das letras 6º poema
Contenidos
Escribo desde los 11 años. Fue entonces cuando empecé a trabajar en mi primera novela junto con un amigo. Ese libro nunca se publicó, ni tampoco los doce que escribí después, cuando era adolescente. Siempre soñé con ser escritora. A los 18 años empecé a estudiar la carrera de Filología Hispánica en la Universidad de Valencia.
Finalmente, a los 21 años, se publicó mi primera novela. Se llamaba Finis Mundi, y en realidad era mi decimocuarto libro. Era una novela juvenil ambientada en la Edad Media, con algunos elementos fantásticos. La presenté a un concurso literario (El Barco de Vapor) y gané. Así conseguí que me publicaran por primera vez.
Además de escribir, me encanta leer, sobre todo literatura fantástica y ciencia ficción, e intento mantenerme al día y seguir descubriendo nuevos autores. Aunque mi libro favorito sigue siendo el mismo que hace más de veinte años: La historia interminable, de Michael Ende.
ASIENTO ANGEL MANOLO
Esta biografía de una persona viva necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda añadiendo fuentes fiables. El material polémico sobre personas vivas sin fuentes o con fuentes deficientes debe eliminarse inmediatamente, especialmente si es potencialmente difamatorio o dañino.Buscar fuentes: "Laura Gallego García" - noticias - periódicos - libros - académico - JSTOR (junio de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Laura Gallego García nació en Quart de Poblet, Valencia, el 11 de octubre de 1977. Es una novelista española de literatura infantil y juvenil, especializada en el género fantástico. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia[1].
A los 11 años comenzó a escribir "Zodiaccía, un mundo diferente". Pasó diez años terminándolo y, aunque nunca se ha publicado, le tiene un cariño especial a esta historia. Entonces tuvo claro que quería ser novelista y envió su obra a varios concursos literarios durante años[1].
A los 21 años, tras terminar el bachillerato, decidió estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Continuó enviando sus obras a editoriales y concursos pero no publicó nada hasta que escribió "Finis Mundi", que fue el primer libro que publicó. Anteriormente había escrito 13 libros, pero ninguno de ellos salió a la luz. Con "Finis Mundi", la novelista ganó el Premio "Barco de Vapor" en 1999, después de haber participado durante varios años. Este certamen lo celebra cada año la editorial SM[1][2].
La ciencia de los estereotipos y los prejuicios implícitos
Nacida el 11 de octubre de 1977 en la localidad valenciana de Cuart de Poblet, Laura Gallego es una de las mejores escritoras de literatura infantil y juvenil de nuestro país. Con tres sagas literarias y más de 30 obras publicadas a sus espaldas, Gallego comenzó su andadura en el mundo de las letras desde muy joven, con 13 obras escritas que nunca vieron la luz hasta que Finis Mundi, su primera obra, ganó en 1999 el Premio Barco de Vapor convocado por la editorial SM, convirtiéndose poco después en uno de los libros más populares de Laura Gallego.
Estudiante de Filología Hispánica y gran amante de las letras en Internet (la autora ya lideraba un foro para amantes de la literatura en 2003 y es una usuaria muy activa en las redes sociales), Gallego dota a su obra de tintes fantásticos a medio camino entre la ciencia ficción y la fantasía medieval pero con mucho sentimiento, a diferencia de otros títulos del mismo género.
La primera obra de Laura Gallego se presentó a diversos certámenes literarios hasta que, finalmente, en 1999 ganó el premio Barco de Vapor convocado por la editorial SM. El punto de partida para una prometedora bibliografía que destaca este libro de aventuras que se ha convertido en un éxito tras su publicación.
Áuto SASA
Desde que tenía seis años, Dana ha sido consciente de que podía ver a un niño llamado Kai que nadie más podía ver. Pero ése es sólo el principio de sus poderes. Cuando tiene 10 años, un hechicero llega a su casa y convence a sus padres para que la dejen ir de aprendiz. Durante años estudia para convertirse en hechicera. Y mientras lo hace, también se pregunta sobre las visiones que tiene de una mujer vestida de oro, una leyenda sobre un unicornio en el bosque y la amenaza de los lobos en el valle. Un giro argumental tras otro se suceden sin mucho sentido. El mal es vencido y el bien triunfa, pero la trama cambia tan a menudo que se convierte en una historia frustrante de leer. Una decepción después de haber leído su maravillosa Leyenda del Rey Errante.