Guia para plantar en galicia

Recorrido por los 50 higos de mi jardín
Contenidos
(...) Esta marcada diferencia climática con la mayor parte del resto de España se refleja en las singulares tradiciones culinarias gallegas de guisos de hojas verdes, mariscos y pescados escalfados, carne de cerdo ligeramente curada, las mejores patatas de España y empanadas. El pescado y el marisco de aquí se encuentran entre los de mayor calidad del mundo y los gallegos son famosos por cocinarlos de forma sencilla y a la perfección (...)
Ingredientes: Conservas de marisco gallegas - El noroeste de España es famoso por sus excepcionales conservas de marisco. Rachel McCormack se adentra en los orígenes de esta tradición y descubre qué conservas se pueden encontrar hoy en Galicia.
(...) En España, las latas se abren en la mesa como parte de una cena familiar o un aperitivo. Los pequeños bares de vinos y restaurantes ofrecen con orgullo las mejores latas como entrante o tentempié previo a la comida. Las revistas y páginas web de alimentación mencionan con regularidad las empresas más recientes que fabrican conservas de pescado de alta gama, y las catas a ciegas de todas las categorías de latas son habituales (...)
(...) Hoy Santiago tiene más gente que nunca recorriendo el Camino de Santiago, aunque la mayoría de ellos busquen los placeres terrenales de una caminata de una semana y algo de buena comida al final de la misma más que un pasaje directo al cielo, la mayoría de ellos siguen teniendo una concha de vieira en algún lugar de sus mochilas (...)
Trasplante de Venus atrapamoscas en mezcla de turba de esfagno (FlytrapStore
Antes de poner rumbo a Galicia, conviene deshacerse de cualquier idea preconcebida sobre España. Este extremo noroccidental del país es tan diferente de cualquier otra parte de la península que puede empezar a preguntarse si se equivocó de camino y llegó por error a Bretaña o a algún lugar de la costa occidental de Irlanda.
Esta es la España atlántica, cobijada bajo un dosel de nubes, con sus costas rocosas azotadas por furiosas olas, su exuberante paisaje luminoso y reluciente por la lluvia más reciente. Es tierra de pazos -grandes casas solariegas rodeadas de viñedos-, de hórreos encaramados sobre pilotes de piedra para mantener a raya la lluvia y los roedores, de rías ricas en alimentos marinos bordeadas de viñas, de huertos cuidadosamente plantados de judías, nabos y coles, y de laderas en las que pastan algunas de las mejores reses de España. Galicia es uno de los principales destinos enogastronómicos del país, al mismo nivel que el País Vasco y Cataluña.
Desde Santiago, la autopista de peaje a Ourense se abre paso a través de un paisaje verde esmeralda bordeado de eucaliptos y aliagas, sobre una sucesión de amplios viaductos y hacia el sur hasta Ribadavia, capital de la D.O. Ribeiro. Aquí, en el interior, la Sierra del Suido protege de las peores borrascas atlánticas, y las temperaturas estivales del mediodía superan habitualmente los 30°C, salvados por noches benditamente frescas. Las viñas se apilan en terrazas graníticas, empinadas y bien drenadas, por encima de los ríos, y están equipadas con sistemas de riego por goteo para combatir el estrés hídrico.
Viño Galego: Primavera en la España Verde
Esta Guía comienza con la intorducción al lector de la situación actual del sector ornamental en planta en maceta y planta ejemplar de Galicia, así como las líneas de actuación de la asociación. Le sigue un índice general, continúa con el listado de los viveros asociados con una ficha de cada uno en la que aparecen los datos básicos de cada vivero, una explicación de la empresa y un plano de cómo llegar al mismo.
Por último, aparece un directorio de las especies producidas en Galicia, qué empresas las producen y en qué provincia las encontramos. En definitiva, una importante herramienta de trabajo que facilitará las tareas comerciales de numerosos operadores del sector. Quien desee esta Guía, puede solicitarla a la asociación por correo o al teléfono 981 59 77 29.
Plantar, cultivar y cosechar bulbos de ajo
SI VAS A VIAJAR A LAS ISLAS DE CÍES O A LA ISLA DE ONS DESDE PASCUA Y EL 15 DE MAYO (EXCEPTO CAMPISTAS), antes de comprar el billete, deberás obtener la autorización solicitada por La Xunta de Galicia, en la que te facilitarán el pre-código -reserva (necesario para adquirir el billete de barco).
Una de las cosas más atractivas e interesantes de las Islas Atlánticas es su fantástica flora. En los diferentes archipiélagos encontrarás una gran variedad de flores, plantas y árboles autóctonos y otros traídos de otros lugares que forman parte del ecosistema insular. En el artículo de hoy le contamos cuáles son y dónde puede encontrarlas.
La riqueza de su entorno se debe a sus características ambientales, que favorecen la coexistencia de diversas especies propias de latitudes cálidas y frías. Inusualmente, y debido a ello, en estas islas se pueden encontrar especies endémicas atlánticas y especies mediterráneas.
Las islas atlánticas cuentan con elementos naturales similares a los de las zonas costeras vecinas, dominadas principalmente por la roca y rodeadas por el océano Atlántico. Esto se debe a que en el pasado estuvieron unidas a las tierras altas costeras. Por ello, el parque natural está formado por islas que forman una cadena que protege las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa.