Playas bioluminiscentes en galicia

Playas bioluminiscentes en galicia

Las playas más extraterrestres de la Tierra

El Dolmen del Centro Arqueológico de Dombate ha acogido hoy la presentación del libro Mar de ardora , en el que la fotoperiodista Ana García Suárez recopila espectaculares imágenes de este fenómeno bioluminiscente en distintas playas de la Costa da Morte. Galicia es uno de los poco más de 200 lugares del mundo donde se puede observar el mar de ardora (mar lechoso), el resplandor nocturno de color azul brillante causado por la acumulación del microorganismo Noctiluca scillantis en el agua del mar.

Con este libro, el Clúster de Turismo pone a disposición del público el fenómeno del mar de ardora, que según su presidente "es un regalo más de esta Galicia mágica con una naturaleza que no deja de sorprendernos y brindarnos oportunidades para disfrutar".

Cesáreo Pardal destacó que el libro de Ana García "nos da el privilegio de visitar el mar de ardora de la Costa da Morte siempre que queramos" sin perder la oportunidad de verlo en directo. Pardal destacó que el reto de ver este fenómeno es ya un atractivo para quienes nos visitan y un atractivo más para Galicia, en concreto para el turismo de mar "siempre bajo las premisas del desarrollo sostenible, apoyado en la transformación digital y de la mano de las comunidades en las que se desarrolla nuestra actividad".

Mar de ardora na Furna, Corme, Galicia. 19/07

Dedicamos nuestros reportajes de julio a las playas e islas más bellas y singulares del mundo. Nunca ha habido mejor forma de combatir el calor que dirigirse a las sensacionales costas y aguas tranquilas que protagonizan nuestros sueños. Sumérgete en nuestros reportajes para saber más sobre la mayor fiesta playera de la que quizá no hayas oído hablar, cómo influyen los bañadores en el cambio climático, el remoto pueblo tahitiano que se prepara para la escena mundial y las mejores playas de Estados Unidos.En unas pocas playas selectas de todo el mundo, el agua empieza a brillar y resplandecer al atardecer. Aunque pueda parecer algo que se ve en una película, el brillo azul del agua es un fenómeno natural conocido como bioluminiscencia. Las luces son causadas por organismos del agua, como el plancton y las medusas, cuyos cuerpos sufren una reacción química y emiten una intensa luz azul.

  Las 10 playas mas bonitas de galicia

Dado que la contaminación lumínica debe ser escasa o nula, es raro ver este espectáculo en persona, pero hemos reunido diez playas de todo el mundo donde se puede presenciar la bioluminiscencia en acción. Las playas más frecuentadas por la bioluminiscencia son las de destinos más cálidos, como Puerto Rico y México, pero también puedes encontrarla tan al norte como Nueva Jersey.

Las 10 playas más singulares del mundo

A veces la naturaleza hace un despliegue extravagante de belleza mágica en lugares que ya figuran entre los más bellos del mundo. Con la ayuda de organismos diminutos, y hay más de una especie, el agua cercana a la costa puede brillar en azul, verde o rojo cada vez que se altera. Esto ocurre sobre todo en los trópicos, donde el agua caliente rica en nutrientes favorece el crecimiento de estas diminutas algas, pero también sucede en aguas más frías, como en la isla de Jersey, en el Reino Unido, o en la isla de San Juan, en el estado de Washington. Este espectacular despliegue de color atrae a miles de turistas, que se sienten como si nadaran entre las estrellas.

  Camaras web playas galicia

Los lagos de Gippsland forman la mayor red de vías navegables interiores de Australia. Los lagos son perfectos para vivir todo tipo de aventuras sobre el agua, o simplemente para relajarse en la orilla. Puede alquilar un barco para pasear, practicar esquí acuático, remar en kayak o canoa, o unirse a una excursión para ver algunos delfines raros y las aún más raras algas brillantes. Este extraño fenómeno comenzó con los incendios forestales de 2006, cuando las lluvias torrenciales posteriores arrastraron demasiada materia orgánica a los lagos, provocando una floración masiva de algas. Aunque causaron algunos problemas al bloquear la cantidad de luz solar que recibían las criaturas del lago, las algas brillaban con una tenue luz azulada por la noche cada vez que se alteraba el agua. Nadar se convirtió en una experiencia muy diferente, sobre todo al bañarse desnudo. La primera vez que esto ocurrió fue en 2008 y ahora esta bioluminiscencia está desapareciendo lentamente, lo que es una buena noticia para las plantas y los animales del lago.

ไปเที่ยว sea life bangkok ocean world

Sabías que hay playas en Puerto Rico donde las luces se encienden por la noche... incluso bajo el agua? Ocurre en las conocidas bahías bioluminiscentes cada noche en un misterioso espectáculo de luces submarinas parpadeantes de los colores más vivos que puedas imaginar. ¿Quiere verlo con sus propios ojos? ¡Vamos a comprobarlo!

  Playas de asturias cerca de galicia

¿Qué es exactamente este fenómeno luminoso al que viene a sumergirse tanta gente de todo el mundo? Se trata de un gran ecosistema de organismos marinos que liberan energía luminosa cuando perciben el más mínimo movimiento. ¿Se imagina sumergirse en las cálidas aguas de Puerto Rico rodeado de diminutas linternas que iluminan el fondo marino a su alrededor?

Ahora bien, este mágico fenómeno de la naturaleza marina no puede verse en cualquier playa de Puerto Rico. Al contrario, sólo ocurre en determinados puntos de la isla, como la Bahía Mosquito. Ésta es la playa bioluminiscente más conocida y se encuentra en la costa sur de la isla de Vieques (una pequeña isla al este de Puerto Rico). No sólo merece la pena visitar la isla de Vieques por sus exuberantes playas de arena, sino también por sus playas bioluminiscentes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad