Carrera de turismo en galicia

Carrera de turismo en galicia

Las mujeres de la Hispanic Society | Ruth Matilda Anderson

El programa de estudios abarca tanto materias gnerales (geografía, historia, idiomas, sociología, derecho, economía...) como conocimientos en áreas específicas de este sector: patrimonio, gestión de recursos turísticos, TIC aplicadas al turismo, recursos turísticos territoriales, fiscalidad turística, alojamiento y restauración, etc.

Los graduados en turismo trabajan como operadores turísticos, en agencias de viajes, hostelería, oficinas de información turística, organizaciones turísticas a todos los niveles, empresas de turismo rural, parques recreativos, estaciones de esquí, convenciones, balnearios, marketing turístico, etc.

La industria turística juega un papel crucial en la generación de empleo, bienestar y riqueza no sólo en Galicia y España, sino también en todo el mundo. El Grado en Turismo ofrece a los estudiantes la posibilidad de adquirir competencias y conocimientos transversales y multidisciplinares, ya que abarca un amplio abanico de áreas académicas, entre las que se encuentran la economía, las lenguas extranjeras, la geografía y las TIC, así como ámbitos sectoriales como los viajes y el transporte, la hostelería, el patrimonio cultural y la planificación y gestión de los recursos turísticos. El turismo es una industria esencialmente multicultural, y los estudiantes tendrán la oportunidad de obtener una visión internacional de un sector innovador inmerso en un proceso de cambio constante, obtenida no sólo en el aula, sino también a través de los programas de movilidad internacional de estudiantes y del amplio programa de prácticas de la Escuela en instituciones y empresas privadas y públicas en España y en el extranjero. Esta combinación garantiza una visión real del sector que situará a los estudiantes en una posición ventajosa para sus futuras carreras profesionales.

  Casas turismo rural costa gallega

PODCAST 002: Visita Sevilla ft José María

Una de las regiones de España con mejor PIB. Su población activa se caracteriza por un alto nivel de formación y cualificación, lo que se traduce en una sana competitividad. Una amplia oferta universitaria de carreras técnicas, con recursos y programas para incrementar la formación, permite atender la creciente demanda de procesos avanzados y tecnologías de la información. El sistema educativo de Galicia produce el talento adecuado que las empresas necesitan para satisfacer sus requerimientos de nuevas tecnologías y sistemas complejos.

Un objetivo primordial de Galicia es la consolidación empresarial a través de nuevas inversiones. La región centra sus esfuerzos en ofrecer oportunidades a las empresas. La Xunta de Galicia promueve los clusters como vía idónea de acercamiento a las empresas gallegas.

Galicia apuesta de forma clara y decidida por posicionar su industria a la vanguardia de la Industria 4.0 impulsando la I+D a través de políticas de innovación. La Xunta de Galicia financia los gastos de estructura de los centros de investigación competitivos ubicados en los clústeres tecnológicos de la región, para fomentar la innovación abierta entre los centros tecnológicos y el mercado..

  Casas de turismo rural en galicia con spa

Comprometer a las partes interesadas hacia un cambio real para "mejorar

El Cluster Turismo de Galicia es un grupo de empresas vinculadas por una cadena de valor común. Sus actividades empresariales se desarrollan en un ámbito geográfico concreto, que es Galicia, y en torno a la industria turística, bien como actividad principal, bien como actividad complementaria.

Su objetivo es convertirse en la Voz del Turismo, vertebrando la riqueza y diversidad que ofrece Galicia, así como promover actividades conjuntas dirigidas a mejorar la competitividad, la innovación y la internacionalización de esta industria. Su objetivo final no es otro que fortalecer la marca Galicia como destino turístico fuerte y único y situarla en el mapa mundial.

En la actualidad, el CTG, constituido en diciembre de 2013, está formado por 72 miembros, que engloban toda la cadena de valor del sector turístico y están repartidos por las cuatro provincias gallegas. Estas organizaciones -ya sean federaciones, consorcios o asociaciones provinciales y gallegas- representan al 95% de la industria turística de Galicia, y agrupan a más de 7.000 empresas. No obstante, no se trata de una organización cerrada, ya que está abierta a la admisión de nuevos miembros.

Documental de George Burns - Paseo de la Fama de Hollywood

En palabras del presidente de ACLUNAGA (Asociación Clúster Marítimo de Galicia), Marcos Freire: "Este año 2019 se presenta con grandes expectativas. Generará unos niveles de actividad, crecimiento empresarial y empleo similares a los de 2018, con la esperanza de seguir creciendo y consolidando la competitividad de nuestras empresas".

  Casas turismo rural costa gallega

Galicia está rodeada por más de 17.000 kilómetros de costa, por lo que la situación geográfica es idónea para la industria náutica de recreo. Destacan Vigo y Ferrol, la primera por las buenas condiciones naturales que posee, la segunda por la infraestructura de Astilleros de Navantia.

Ahora que la crisis del tax-lease ha quedado atrás, la demanda de trabajadores del metal ha aumentado drásticamente, por lo que es el mejor momento para encontrar un empleo. Según ASIME (Asociación de Industriales del Metal de Galicia), 2019 será un año de crecimiento del sector tanto en automoción como en náutica y metalurgia.

Enrique Mallón, secretario general de la organización, asegura que "con total seguridad mejoraremos nuestras cifras de 2018", y también que este incremento se producirá en otras industrias complementarias como la aeronáutica o la construcción.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad