Pagina web de la xunta de galicia

Galicia medieval
El Premio Internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia se creó en 1996 tras la firma de un convenio entre el Grupo Compostela de Universidades y la entonces Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo de Galicia.
Este premio se concede anualmente a una persona o institución que haya destacado por su labor en favor de la unidad europea y la preservación del patrimonio cultural del Camino de Santiago y sus valores, símbolo y origen de la creación de Europa.
El jurado del premio internacional está presidido por el presidente de la Xunta de Galicia y en él participan cada año tres autoridades del Gobierno gallego, de la actual Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades. Por parte de la Agrupación Compostela de Universidades (AGU), el Presidente y los Rectores de tres universidades miembros. Además, actúa como secretario del jurado el Secretario Ejecutivo del CGU.
Reino de galicia
Los contenidos facilitados a través de este Portal se publican a efectos meramente informativos y no sustituyen la publicidad de las disposiciones y actos que deban ser publicados formalmente en los diarios oficiales. Si bien se procurará que la información contenida sea exacta y actualizada, la Xunta de Galicia no puede garantizar la inexistencia de errores en los contenidos que pudieran aparecer en este Portal, ni que éstos se encuentren totalmente actualizados.
La Xunta de Galicia no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces a páginas externas sobre las que no ejerza control alguno, debiendo respetar el usuario de este Portal, en todo caso, las condiciones particulares de utilización de dichos enlaces.
Esta licencia no reduce ni restringe los derechos exclusivos del titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial, tales como el diseño del Portal y códigos fuente, marcas, nombres comerciales, logotipos o signos distintivos, de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual o cualquier otra legislación aplicable.
El tratamiento de datos de carácter personal realizado a través de este Portal estará sujeto a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) y demás normativa aplicable. Los datos facilitados por el interesado serán utilizados, única y exclusivamente, para los fines previstos en el procedimiento o actuación de que se trate. En ningún caso los datos serán tratados o cedidos a terceros, salvo consentimiento inequívoco del interesado.
Independencia de Galicia
Tras sus intervenciones, ambos representantes de las Direcciones Generales de Energía y Política Regional de la Comisión Europea debatieron sobre el funcionamiento del Mecanismo de Transición Justa (ITF), propuesto por el Ejecutivo comunitario para garantizar que la transición ecológica sea en todo caso "justa e integradora".
El ITF tratará de movilizar durante el periodo 21-27 unos 55.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas a través de sus tres pilares: un régimen de Transición Justa en el marco de InvestEU, un instrumento de préstamo al sector público y un Fondo de Transición Justa. Sin embargo, el acceso a esta financiación sólo estará garantizado a través de los Planes Territoriales de Transición Justa, aún pendientes de aprobación.
El ciclo de reuniones FGE|NextGeneratiOn Galicia reúne mensualmente a la Xunta de Galicia y a representantes de las instituciones europeas para abordar conjuntamente las políticas impulsadas por la UE. Desde su puesta en marcha en septiembre de 2020, y con más de 20 reuniones celebradas, este ciclo ha promovido el debate de numerosos temas de la agenda de la UE, como la Estrategia Industrial para Europa, el Pacto Verde o la Agenda Digital Europea.
Praia das catedrais reserva
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Junio de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La Xunta de Galicia (pronunciación en gallego: [ˈʃuntɐ ðɪ ɣaˈliθjɐ]; "Xunta de Galicia")[1] es el órgano colegiado de decisión del gobierno de la comunidad autónoma de Galicia, compuesto por el presidente, el vicepresidente o vicepresidentes y los consejeros especializados (conselleiros).
Durante la Guerra Peninsular, iniciada en 1808, la Xunta Suprema de Galicia dirigió la guerra contra los invasores franceses y mantuvo el orden público en territorio gallego. Esta Xunta Suprema se encargaba de cuestiones militares, legislativas y de relaciones internacionales. Fue la primera vez que la Xunta tuvo autonomía real, a medida que se debilitaba el control español. Esta situación duró hasta que los invasores franceses fueron finalmente expulsados de la Península Ibérica y Fernando VII de España recuperó gradualmente el control sobre antiguos territorios (1813-1814).